Reumatología

Innovación en Terapias Biológicas

¿Qué es la medicina regenerativa?

Es una disciplina innovadora que combina biotecnología, biología celular y molecular para activar los procesos naturales intrínsecos del organismo. En las última décadas los avances en este campo han permitido la manipulación de células madre, y otros materiales biológicos con gran potencial regenerativo, sobre todo en condiciones reumáticas. 

¿En qué se diferencia de la medicina convencional?

Alivio del Dolor

La artrocentesis permite el alivio inmediato del dolor en articulaciones inflamadas al eliminar el exceso de líquido sinovial. Las infiltraciones articulares proporcionan medicamentos directamente en la articulación para reducir la inflamación y el dolor.

Mejora de la Movilidad

Estos procedimientos pueden ayudar a restaurar la movilidad y la función de las articulaciones afectadas, lo que es especialmente valioso para pacientes con artritis u otras afecciones similares.

Diagnóstico Preciso

La artrocentesis también puede servir como una herramienta diagnóstica al analizar el líquido sinovial para identificar la causa subyacente de la inflamación articular.

Tratamiento Mínimamente Invasivo 

Ambos procedimientos son mínimamente invasivos y se realizan en la consulta médica, lo que minimiza el tiempo de recuperación y el malestar.

Busca reparar, no solo aliviar 

La medicina convencional muchas veces se enfoca en controlar síntomas (como el dolor o la inflamación), mientras que la regenerativa intenta restaurar el tejido dañado y recuperar la función original.

Mejora de la Movilidad

Estos procedimientos pueden ayudar a restaurar la movilidad y la función de las articulaciones afectadas, lo que es especialmente valioso para pacientes con artritis u otras afecciones similares.

Menos medicamentos

Disminuye la dependencia de medicamentos crónicos, apuntando a soluciones más duraderas y naturales.

Tratamiento Mínimamente Invasivo 

Son terapias mínimamente invasivas, guiadas con ecografía, lo que minimiza el tiempo de recuperación y el malestar.

Especialistas

Dra. Sicylle Jeria

Especialista en Reumatología y Enfermedades Autoinmunes, Hospital de Sant Pau – Formación en Medicina Funcional y Regenerativa

Preguntas frecuentes - Infiltración en Medicina Regenerativa

Esta es la forma más adecuada para administrar las distintas terapias sin dañar otras estructuras cercanas. 

Puede causar algo de molestia, pero generalmente se utiliza anestesia local para hacer el procedimiento más tolerable.

El alivio del dolor puede comenzar a sentirse en unos pocos días, y el efecto máximo generalmente ocurre entre 7 a 10 días, dependiendo del medicamento utilizado.

No suele indicarse una preparación especial, salvo ante el uso de medicamentos anticoagulantes, la presencia de alergias o condiciones de salud.

Es recomendable descansar la articulación tratada durante las primeras 48 horas, evitando actividades intensas. Sobre todo dependerá del tipo de procedimientos, la zona tratada y el tratamiento administrado.

Los efectos secundarios son raros, pero pueden incluir infecciones, aumento temporal del dolor o efectos secundarios relacionados con el medicamento inyectado.

La cantidad de infiltraciones dependerá de tu diagnóstico y de la recomendación de tu médico, además del medicamento administrado.

El alivio del dolor puede durar semanas o incluso meses, dependiendo de la respuesta individual al tratamiento y que medicamento se utilizó como terapia.

En algunos casos, el médico puede recomendar múltiples infiltraciones a lo largo del tiempo, si los síntomas persisten.

Preguntas frecuentes - Artrocentesis

Se realiza para diagnosticar infecciones, enfermedades inflamatorias o para aliviar la presión en una articulación inflamada.

Puede causar algo de incomodidad, pero generalmente se aplica un anestésico local para minimizar el dolor.

No se requiere preparación especial, pero debes informar al médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, sobre todo uso de anticoagulantes o si tienes alergia a la anestesia.

Es recomendable descansar y evitar movimientos excesivos en la articulación tratada durante las primeras 24 horas.

El procedimiento suele durar entre 20 y 30  minutos, dependiendo de la articulación a tratar.

El líquido es enviado al laboratorio para análisis y diagnóstico de posibles infecciones o enfermedades articulares.

Es normal experimentar algo de hinchazón o malestar en la articulación tratada, pero debería desaparecer en pocos días.

Los resultados de los análisis del líquido suelen estar disponibles en unos pocos días.

Como con cualquier procedimiento, existen riesgos mínimos como infección o daño en los tejidos cercanos, aunque son raros.