Reumatología
Estudio del Fenómeno de Raynaud
¿En qué consiste este examen?
La capilaroscopía es una herramienta valiosa para evaluar la salud de los pequeños vasos sanguíneos en las uñas de los dedos de las manos. Esta técnica no invasiva nos permite obtener una visión detallada de la microvasculatura ¡en vivo! de tu cuerpo.
¿Para qué sirve?
Diagnóstico temprano
La capilaroscopía puede detectar trastornos circulatorios antes de que se manifiesten síntomas de enfermedades sistémicas, lo que permite un tratamiento precoz. Su utilidad principal es el estudio del Fenómeno de Raynaud y el diagnóstico diferencial de otras alteraciones microvasculares.
Evaluación de la respuesta al tratamiento
Puede utilizarse para evaluar cómo está respondiendo a los tratamientos y ajustarlos según sea necesario.
Monitoreo de enfermedades autoinmunes
En enfermedades autoinmunes como la esclerosis sistémica, la capilaroscopía puede ayudar a seguir la evolución de la enfermedad y ajustar el tratamiento de manera oportuna.
Diagnóstico temprano
La capilaroscopía puede detectar trastornos circulatorios antes de que se manifiesten síntomas de enfermedades sistémicas, lo que permite un tratamiento precoz. Su utilidad principal es el estudio del Fenómeno de Raynaud y el diagnóstico diferencial de otras alteraciones microvasculares.
Monitoreo de enfermedades autoinmunes
En enfermedades autoinmunes como la esclerosis sistémica, la capilaroscopía puede ayudar a seguir la evolución de la enfermedad y anticipar complicaciones.
Evaluación de la respuesta al tratamiento
Puede utilizarse para evaluar la respuesta a los tratamientos indicados y ajustarlos según sea necesario.
Especialistas
Dra. Sicylle Jeria
Especialista en Reumatología y Enfermedades Autoinmunes, Hospital de Sant Pau – Formación en Medicina Funcional y Regenerativa
Preguntas frecuentes
Se coloca una gota de aceite de inmersión en la cutícula y se examinan los capilares de las manos, con un videocapilaroscopio de alta resolución, que es un dispositivo específico para realizar la prueba.
No, la capilaroscopía es un examen indoloro y no invasivo.
Aproximadamente 20 minutos.
Sí, se recomienda evitar el uso de esmalte de uñas, manipular las cutículas o usar productos abrasivos, por lo menos las 2 semanas previas al examen.
Puede ayudar en la detección de enfermedades autoinmunes como la esclerosis sistémica, el fenómeno de Raynaud, lupus y otras patologías reumatológicas.
El resultado lo tendrás en 24 horas, en tu correo electrónico.
En algunos casos, sí. Si hay sospecha de enfermedad reumatológica, puede ser útil hacer seguimientos periódicos para evaluar cambios en los capilares.